martes, 18 de noviembre de 2025

"Los demonios del techo del mundo", en librerías


Quien más, quien menos, sabe que me puede pedir directamente a mí LOS DEMONIOS DEL TECHO DEL MUNDO escribiendo a fabulasext@hotmail.com. No obstante, hay librerías donde disponen de ejemplares donde lo podéis adquirir físicamente. A continuación va una muestra:

  

Albacete

 


Legend, en calle Ríos Rosas 40, Albacete. Tlf. 967 22 05 29

 

Madrid


 

Estudio en Escarlata, en calle Andrés Mellado 52, 28015-Madrid. Tel. 91 052 24 17 info@estudioenescarlata.com

 


 

Opar, en calle Alcalá 94, 28009 - Madrid. Tel. 915 75 45 20

 


 

La Boutique de Zothique, en calle Canillas 81, local. Horario: L - V, 11-14/17-20. 28002 - Madrid.

 

Barcelona

 


Gigamesh, en Carrer de Bailèn, 8, L'Eixample, 08010 Barcelona. Tlf. 932 46 63 59

 

Málaga


 

En Portada Cómics, en calle Nosquera 6-10 29008 MálagaTeléfono 952603250 - admin@enportadacomics.com

 

Online


 

CyberdarkAtención al cliente y pedidos por teléfono: 913771344. lunes-jueves de 9 a 14 y de 15:30 a 18 / viernes de 9 a 13

 


 

Hemo LúdicaRío Aguas Vivas, Casa 52 - 50430 María de Huerva, Zaragoza. comercial@hemoludica.com 623262652

 

Si no encuentras LOS DEMONIOS DEL TECHO DEL MUNDO en tu establecimiento de confianza, no tienes más que encargárselo al librero.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Audio: Presentación en Albacete del cómic "El Pacto de Goya", de Sergio Bleda. Con Alberto López Aroca Presentación en Albacete del cómic "El Pacto de Goya", de Sergio Bleda. Con Alberto López Aroca


Cuando faltan dos días para que finalice la campaña de crowdfunding "El pacto de Goya: Volumen 2", de Sergio Bleda, aireamos por aquí el audio de la presentación realizada en la Biblioteca Pública del Estado en Albacete el día 27 de septiembre de 2025, con Alberto López Aroca (servidor de ustedes).

Una horita donde desgranamos el argumento de un tebeo que lleva camino de convertirse en clásico instantáneo, con una historia espectacular y escalofriante protagonizada por uno de los genios más grandes que ha tenido España: Francisco de Goya y Lucientes.

Aquí lo tienen, en riguroso diferido. Salud. 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Presentación de LOS DEMONIOS DEL TECHO DEL MUNDO en Albacete


 

El próximo viernes, 14 de noviembre de 2025, tendrá lugar la presentación de la novela de terror LOS DEMONIOS DEL TECHO DEL MUNDO, de Alberto López Aroca. El acto se realizará en la Biblioteca Pública del Estado en Albacete (c/ San José de Calasanz, nº14), a las 19:30 horas, y ejercerá como maestro de ceremonias el ilustrador e historietista Sergio Bleda.

La nueva novela de Alberto López Aroca es una historia lovecraftiana, con elementos sherlockianos, que nos lleva a las cumbres de la cordillera del Himalaya, a finales del siglo XIX. Está protagonizada por el guerrero gurkha Ram Thapa y por un misterioso explorador noruego que se hace llamar Sigerson. En el Techo del Mundo, seguirán las huellas del padre de Thapa, que ha desaparecido tras establecer contacto con ciertas entidades venidas de allende las estrellas...

Toda la información de la novela puede consultarse en este enlace. Cuesta 20 euros, y se puede solicitar en cualquier librería o escribiendo directamente al autor, en el correo electrónico fabulasext@hotmail.com.

 

 

 


Alberto López Aroca, escribiendo.


lunes, 25 de agosto de 2025

Club de lectura de terror (y más): Tercera temporada


Por tercer año consecutivo, empezamos el curso vital (que curiosamente, coincide con el curso académico), y nos toca desenterrar ataúdes, arrancar estacas de los pechos de unos muertos que no están tan muertos, marcar en el calendario las noches de Luna llena, y aprender nuevos rituales de invocación egipcios, por si suena la flauta por casualidad y la momia de alguna sacerdotisa o algún faraón se levanta con ganas de juerga albaceteña.

Es decir: que hoy, 25 de agosto, se abre el plazo de inscripción (¡TOTALMENTE GRATUITO!) para nuestro abyecto, aberrante, abominable, absurdo, pero nunca aburrido CLUB DE LITERATURA DE TERROR (y otros géneros), un club de lectura que celebramos todos los lunes en la Biblioteca Pública del Estado en Albacete (calle San José de Calasanz), todos los lunes a las 19.30 horas. 

Contamos con 25 plazas para otros tantos lectores degenerados, depravados, libertinos, viciosos, auténticos lectópatas que gocen con las historias que no nos dejan dormir, que se marcan en el subconsciente y evocan no sólo los horrores tradicionales del viejo castillo o la casona embrujada, sino también las cosas que reptan por debajo del hueco de la escalera, las entidades que nos vigilan con ojos codiciosos, el tipo extraño que siempre está en la misma esquina y mira a su alrededor en busca de una víctima, o las sangrientas delicias de la vida cotidiana... pues estos lectores ya saben que el terror, como el amor, se encuentra en cualquier parte.

 

Una de las últimas sesiones de la Segunda Temporada del Club de Terror y otros géneros.

Durante la Segunda Temporada leímos obras de Stephen King y Gustavo Adolfo Bécquer, de Paul Bowles y Flannery O'Connor, de Jack Ketchum y Rubén Darío, de Jean Ray y John Cheever, de Carlos Fuentes y José Mallorquí, de Patricia Highsmith y Richard Laymon, de R. A. Lafferty y Joyce Carol Oates, de Primo Levi y Edmond Hamilton, de seis macacos crestados sulawesi, de Charlotte Perkins Gilman y Juan Tébar, de Leonora Carrington y Arthur Conan Doyle... y muchos más. Leímos relatos del albaceteño Juan García Rodenas y de la mexicana Ana Colchero, y tuvimos el honor de contar con su presencia en el club, donde los contertulios pudieron comprobar su calidad literaria y humana.



Hicimos incursiones más o menos soterradas en territorios que, como demostramos de forma práctica en el club, se pueden hibridar con el terror para engendrar bellas criaturas del abismo: así, leímos algunos relatos bélicos, westerns, detectivescos, costumbristas, surrealistas, y algunos tan marcadamente realistas que dan auténtico pavor...

(El listado completo de las lecturas de la Segunda Temporada del club se puede consultar AQUÍ; el de las lecturas de la Primera Temporada se puede ver AQUÍ). 

En cualquier caso, y aunque estemos citando grandes nombres, mostramos una vez más nuestra adhesión a la máxima del maestro King, que bien podemos aplicar al Club de Terror y otros géneros:


Y por último, repetimos, para los despistados:

Aquí les dejo el enlace para inscribirse en línea; aunque también se puede hacer de forma presencial, en la biblioteca. Es gratuito, y sólo hace falta tener el carné de usuario (que también es gratuito). El plazo para formalizar la inscripción finaliza el día 21 de septiembre. Los que se retrasen, que pregunten sin compromiso, pues lo normal es que se puedan subir al tren en marcha... 

 


Cerramos esta invitación pública con el aviso de que la primera sesión del Club tendrá lugar el próximo 6 de octubre de 2025, a las 19.30 horas, y tendremos una cita semanal de ahí en adelante. El año pasado, nuestro primer encuentro tuvo lugar en Samarra; este año comenzaremos en... pero mejor será asistir al Club para averiguarlo, ¿verdad?

NOTA IMPORTANTE: Se aconseja a los lectores que vengan provistos de amuletos o talismanes; se proporcionarán patas de conejo a quienes lo soliciten. Si alguien trae una pata de mono, será expulsado de inmediato, salvo que tenga algún otro deseo...

 



sábado, 26 de julio de 2025

30 años de FÁBULAS EXTRAÑAS: 2º pack de reedición facsímil

Fábulas Extrañas nº7, 7 de agosto de 1995. Incluye el relato "Entre luz y sombra" (nunca reeditado), de Alberto López Aroca y Jerónimo Rodríguez Poveda (en colaboración). Portada e interiores de Jesús Sarrión Cotillas.

Amigos coleccionistas y completistas:

Una vez realizadas DOS reimpresiones en formato facsimilar de los seis primeros números del fanzine Fábulas Extrañas, rescatados del olvido como homenaje a mi gran amigo, recientemente desaparecido, Ricardo González Ortiz, y tras consultar con los lectores que decidieron probar suerte con el primer pack del fanzine, continuamos el proyecto de reedición con el SEGUNDO PACK de Fábulas Extrañas, que contiene los números 7 a 12 de este disparate.
La evolución de la calidad de los contenidos empieza a percibirse (ligerísimamente, no nos engañemos), gracias a la elaboración de materiales realizados exprofeso para su publicación en FE. En esta segunda tanda entran los hermanos Martínez Sarrión (Juan Antonio y Pablo), y de la mano de Alfonso Tornero, da comienzo la saga de Los Caballeros de Orgén, un serie de espada y brujería tradicional cuyas primeras entregas se recopilarían en 2002, en un volumen con portada de Sergio Bleda.
Junto a Manuel del Olmo y Jesús Sarrión Cotillas (quien ya había ilustrado el número 5 del fanzine), llegan con un grafismo inusitado y completamente opuesto Juan Antonio Martínez Sarrión "Mortimer" (que por aquel entonces experimentaba con la infografía) y Pedro Jesús Tornero, que ilustró uno de los relatos de su hermano con un estilo que evocaba los grabados del siglo XIX: la vanguardia y el clasicimo compartían protagonismo en esta etapa de Fábulas Extrañas, que no se olvidaba de la estética del tebeo americano (Manuel del Olmo) y el underground español de los años 80 (Jesús Sarrión).
En cuanto a los relatos, se alternó la narración tradicional de Alfonso Tornero en sus fábulas de Orgén, con los cuentos experimentales de servidor de ustedes (Alberto López Aroca) en colaboración con amigos como Jerónimo Rodríguez y Arturo Botella. Y cabe destacar la oscura prosa de Pablo Martínez Sarrión -responsable del efímero fanzine Manuscritos (abril de 1994)-, autor poco prolífico que regresaría en números posteriores de Fábulas Extrañas.
 
*** 

Los interesados en esta reimpresión pueden contactarme en el mail fabulasext@hotmail.com (ese correo electrónico, el mío, se remonta a aquellos años), pues el segundo pack con los números 7 a 12 de Fábulas Extrañas se está imprimiendo en estos momentos, en una tirada (facsimilar, realizada a partir de las planchas originales) firmada y numerada de 30 ejemplares. (Una vez más, me voy a hinchar a doblar, grapar, guillotinar...)
El coste de este segundo pack es de 25 euros (gastos de envío incluidos dentro de España), e incluye como extra la primera parte del ensayo Memoria: una fábula extraña, del que esto firma, en donde he rescatado fragmentos de relatos y artículos inéditos o inconclusos, e intento dar una visión personal de lo que fue la experiencia de trabajar no sólo con grandes artistas en sus albores profesionales, sino con grandes personas de las que me honro en llamar amigos. Y por supuesto, incluimos un guiño a Ricardo González.
Adjunto las imágenes de los números de FE que contiene este segundo pack; el desglose de contenidos lo podéis encontrar en la web de La Tercera Fundación.
Gracias.
 

Fábulas Extrañas nº8, 21 de agosto de 1995. Incluye el relato "La extraña fábula de las hijas de Avadrag" (primera entrega de la serie de los Caballeros de Orgén), de Alfonso Tornero. Portada interiores de Sand (Juan Antonio Martínez Sarrión "Mortimer").


Fábulas Extrañas nº9, 4 de septiembre de 1995. Incluye los relatos "Gotas negras sobre fondo blanco" (nunca reeditado), de Pablo Martínez Sarrión; y "El as de picas" (nunca reeditado) de Luis Escribano Cauqui. Portada e interiores de Sand (Juan Antonio Martínez Sarrión "Mortimer").


Fábulas Extrañas nº10, 19 de septiembre de 1995. Incluye el relato "El loco y Ordog" (nunca reeditado), de Alberto López Aroca y Arturo Botella (en colaboración); y "Réquiem" de José Alfonso Tornero (nunca reeditado). Portada e interiores de Manuel del Olmo Pastor.


Fábulas Extrañas nº11, 2 de octubre de 1995. Incluye el relato "Sulbreison" (segunda entrega de la serie de los Caballeros de Orgén), de Alfonso Tornero. Portada e interiores de Pedro Jesús Tornero.


Fábulas Extrañas nº12, 16 de octubre de 1995. Incluye los relatos "Los zapatos: una historia del Tío Zarpas" (nunca reeditado), de Alberto López Aroca; y "Amor reencarnado" (nunca reeditado) de Emilio Carrión.  Portada e interiores de Jesús Sarrión Cotillas.


jueves, 29 de mayo de 2025

30 años del fanzine Fábulas Extrañas: proyecto concluido. ¿Habrá prórroga?

 

Reimpresión de los seis primeros Fábulas Extrañas, con una "Carta al lector".


Esto, que a usted le puede parecer una tontería de marca mayor, ha sido uno de los proyectos más emocionantes de toda mi vida (pinchar en el enlace).

Treinta años después de la aparición del nº 1 del longevo fanzine albaceteño Fábulas Extrañas (homenaje a Weird Tales), dedicado a la literatura de imaginación (de factura completamente autóctona), he entresacado de las bóvedas de uno de mis archivos personales secretos las planchas originales de los 6 primeros números. Y, como hace treinta años, me he plantado en mi copistería de confianza para que me hicieran una tirada de 26 ejemplares (25 de ellos numerados y firmados). He respetado hasta el último defecto de aquellas maquetas (sin pudor, oiga), y sólo he añadido en las páginas interiores de cubierta los créditos correspondientes que señalan que esta es una edición conmemorativa, dedicada al recientemente fallecido y llorado Ricardo González Ortiz, mi amigo y confidente, mi aliado, mi compañero de aventuras nocturnas y diurnas.

Para mi sorpresa, han sido muchos los amigos (sobre todo, de fuera de Albacete) que me han pedido un pack con los seis números, pack al que he añadido una "Carta al lector", por el precio de 25 euros (envío gratuito dentro de España).

Me quedan dos packs completos; si alguien está interesado, que me escriba a fabulasext@hotmail.com y le indicaré formas de pago (Paypal e ingreso o transferencia en cuenta bancaria).

Y en cuanto se me pase la sincera emoción de toquetear dibujos originales y polvo, y grapar a mano y pedir favores y guillotinas, propondré, si hay interés, un nuevo pack con los números 7 a 12 de Fábulas Extrañas.

Muchas gracias a todos, en mi nombre y en el de aquellos que pasaron por el fanzine en uno u otro momento.


Monsieur Lucien, disfrutando de uno de los dos packs que me quedan.


martes, 27 de mayo de 2025

Club de lectura de terror (y más): Final de la Segunda Temporada



Martes, 27 de mayo de 2025

Ayer fue la última sesión de la temporada 2024-2025 del Club de lectura de Terror y otros géneros que celebramos puntualmente cada lunes en la Biblioteca Pública del Estado en Albacete. En el salón de actos, que está ubicado, de forma adecuada a nuestros propósitos, en el sótano. Bien.

Han sido 31 sesiones (dos de ellas perdidas por temporal y por apagón), que dieron comienzo el 7 de octubre de 2024, y finalizaron el 26 de mayo de 2025. No sé cuántos miembros del club hemos tenido este año, pues motivos familiares, de trabajo, etc., han determinado las bajas y las altas de algunos lectores, que ya son amigos.

 

 

Hemos leído hasta 43 historias de 44 autores, de los cuales 5 son desconocidos y 6 no son humanos (son macacos crestados, si hemos de ser precisos). Hemos discutido mucho sobre vampiros de distintos tipos y latitudes; hemos recorrido junglas de varios continentes, habitadas por tenebrosidades; hemos pasado en un guiño del Albacete del inspector Serrano al principio y fin de los tiempos con infinitos monos y sus infinitas máquinas de escribr; hemos brincado del realismo más aterrador al surrealismo más inquietante; hemos hablado de los espectros, de los muertos que regresan, de perversas niñitas inocentes y de ancianos terribles; hemos conocido a los Hongos de Yuggoth, a las ánimas de Soria y a los Hombres del Pozo... Una y otra vez, a través de las obras más dispares, hemos tenido que explorar la naturaleza del tiempo y nuestra relación con esos parámetros cotidianos que no terminamos de entender. Hemos hecho especial hincapié en obras escritas en castellano y procedentes no sólo de España, sino también de México, Perú, Uruguay, Cuba, Argentina, Puerto Rico... Hemos contado con la presencia y compañía de dos autores afincados en Albacete, Ana Colchero y Juan García Rodenas, y los hemos acogido y los hemos asaeteado a preguntas. Hemos estado en la Guerra de Vietnam y en el Viejo Oeste y en el Londres victoriano y en la China de la dinastía Tang y en el Madrid del siglo XIX y en las islas Filipinas y en una inexistente callejuela francesa y en tantos otros lugares... Al final del camino, hemos transitado por un futuro que ya es nuestro pasado, y que nos ha hecho apreciar nuestra capacidad para recordar los últimos cuatro días de nuestras vidas.

 


 

Este es el listado de nuestras sesiones, y lo que hemos leído y comentado en cada una de ellas:

7 octubre—Presentación. “Cita en Samarra” (versión de Julio Cortázar). “La pata de mono”, de W. W. Jacobs

14 octubre— “El monstruo”, de Joe Haldeman

21 octubre— “Ancianos en casa”, de Patricia Highsmith

28 octubre—  Tres vampiros latinoamericanos: “Tristán Cataletto” de Julio Calcaño, “Julio Torres” de Diego Vicente Tejera, y “El vampiro” de Víctor Juan Guillot.

4 noviembre— “El monte de las ánimas”, de Bécquer; “La mujer alta” (1881) de Pedro Antonio de Alarcón

11 noviembre— “El atajo de la señora Todd”, Stephen King

18 noviembre— “El problema final” y “La casa vacía”, Conan Doyle.

25 de noviembre— “El que susurra en la oscuridad”, Lovecraft

2 de diciembre— “Honor de vampiro” y “El pulgón de Constantinopla” y “La pulga”

9 de diciembre— “Los payasos”, de Joyce Carol Oates

16 diciembre— “El caso de la señorita Amelia”, “Thanatopía” y “Huitzipoxtli”, de Rubén Darío.

13 de enero— “Al otro lado del río”, Jack Ketchum

20 de enero— “Ten cuidado con lo que deseas”, Ana Colchero

27 de enero— SESIÓN SUSPENDIDA POR TEMPORAL

3 de febrero— “Camada de gatitos” de Richard Laymon.

10 de febrero— “Hacia occidente”, de Primo Levi. “Tierra extraña”, de Edmond Hamilton.

17 de febrero— “La dulce novia del Song Tra Bong”, Tim O’Brien

24 de febrero— “El hombre de hilo” y “La aventura del primo asesinado”, Juan García Rodenas

3 de marzo— “La callejuela tenebrosa” (1932), Jean Ray

10 de marzo— “Notas sobre las obras completas de Shakespeare” (2002); “Mucho, mucho tiempo”, Lafferty

17 de marzo— “El nadador”, de John Cheever

24 de marzo—“El juez Ibáñez” (1941), José Mallorquí

31 de marzo—“La playa a la luz de la luna”, Juan Tébar. “La debutante”, Leonora Carrington.

7 de abril—“Aura” (1962), de Carlos Fuentes

14 de abril—“Delicada presa” (1949), de Paul Bowles. “Un hombre bueno es difícil de encontrar” (1953), de Flannery O’Connor.

21 de abril—“El papel de tapiz amarillo” (1892), de Charlotte Perkins Gilman.

28 de abril—“Los seis dedos del tiempo”, de R. A. Lafferty

5 de mayo— SESIÓN SUSPENDIDA POR APAGÓN

12 de mayo—“Hans y los insectos”, de Agustín de Foxá

19 de mayo—“La granja blanca” (1900), de Clemente Palma. “El encuentro” (chino, dinastía Tang, siglos VII-IX).

26 de mayo—“Las ruinas de mi cerebro” (1973), de P. J. Farmer.

Quiero dar las gracias a todo el equipo técnico de la biblioteca (bibliotecarios incluidos), y en especial a Charo y a Bea.

Y por supuesto, a todos los amigos que han conformado el Club esta temporada: María Francisca, Ángela, Ana, Paqui, Diego, Beatriz, Jesús Javier, Estefanía, Pablo, Aitor, Virginia, Rosa María, Elisa, Borja, María, María Jesús, Lucía, Valentín, Rosario, Elena, Julio, Víctor, Aitor, Jesús Daniel, Ismael, Yolanda, Conchi, Chema, Daniel, Carlos Alberto, Sonia... y Cthulhu no permita que me haya olvidado a nadie.

En septiembre de 2025 se abrirá la inscripción para la Tercera Temporada. Nos vemos en unos meses.

Salud. Sobre todo, salud.